
Teletrabajo es un vocablo que venía escuchándose con frecuencia ligado al futuro laboral que en algún momento se consolidaría. La realidad es que, por una contingencia mundial impredecible, el futuro se hizo presente y debemos afrontarlo.
¿Te planteas ahora cuál será tu manera de abordar tu actividad laboral en este nuevo escenario? ¿Sabes cuáles son tus fortalezas y cómo aprovechar el cambio para renovarte?
En este artículo reflexionaremos sobre este tema tan actual y decisivo.
Teletrabajo para afrontar la coyuntura
El teletrabajo es utilizado actualmente como un recurso desesperado para sobrevivir a la contingencia. Ante las restricciones necesarias para controlar la propagación de la pandemia, se implementa como una alternativa. ¿Cuáles son sus ventajas?
- En un contexto de resguardo en casa, permite seguir produciendo.
- Aprovecha los recursos que la tecnología pone a disposición.
- Permanece alineado con los objetivos de la empresa.
- Potencia el reacomodo de conocimientos, prácticas y habilidades.
- Genera renovación frente a los cambios.
- Expande nuestras capacidades de interrelación con una nueva audiencia.
- Brinda la posibilidad de dar a conocer tus productos y servicios.
Resulta interesante que lo que actualmente se realiza por necesidad puede aprovecharse como un salto adelante en positivo. Lo recomendable es generar alianzas para poder incursionar con buen pie en un mercado muy competitivo.
El teletrabajo es la expresión del futuro que nos alcanzó y requiere nuestra transformación para aprovechar este cambio de vida radical. Clic para tuitearTenemos que desechar los miedos y prejuicios acerca del trabajo que podemos realizar a través de Internet. Debemos valorar en su justa medida los niveles de desarrollo alcanzados por los medios digitales.
Preparación para beneficiarse del teletrabajo
El primer paso para cambiar es el reconocimiento de los elementos que se tienen como fortalezas. Hay que revisar la experiencia, conocimientos, habilidades, gustos, facilidades e intereses que pueden aprovecharse en la actividad a realizar.
Igualmente, identificar cuáles son las debilidades y cómo pueden compensarse. ¿Tal vez hay limitaciones para interactuar con la tecnología? ¿La escritura nunca ha sido tu fuerte? ¿El diseño viene mal desde los cursos de plastilina del kínder?
La buena noticia es que el cambio civilizatorio que representa la cultura digital reivindica el trabajo colaborativo. No hay que ser un genio multifacético al estilo Da Vinci. Más bien se disfruta la conformación de equipos de trabajo para crear.
El teletrabajo permite renovarnos y aprovechar el trabajo colaborativo, si establecemos las alianzas acertadas y convenientes. Clic para tuitearLa idea que en un momento de inspiración se presenta como una posibilidad de realización se puede concretar con apoyo efectivo. Incubar un proyecto es un proceso que se va concretando paso a paso con un buen acompañamiento.
La pregunta clave en ese proyecto a desarrollar es a quién se beneficiará con la propuesta. Generar valor que pueda ser aprovechado por una audiencia es la llave del éxito. Es así como se puede levantar el puente que gana una audiencia fiel.
En Escriba.Digital sabemos escuchar tus proyectos, darles forma y acompañarte en su realización en la red. Contáctanos y juntos podemos innovar.
También te puede interesar:
Optimizar para no caer en The Blogging Dead
Compártelo en tus redes
Deja una respuesta